El vino es una de las bebidas más consumidas del mundo, y existen tantas variedades que siempre habrá una para cada paladar. Desde hace miles de años, ha formado parte de la cultura y la vida en sociedad, y desde hace años se ha convertido en un pilar importante en la economía de nuestro país. En Julián Soler te ofrecemos una de las mejores bases para hacer vino: el mosto.
Este zumo de uva concentrado puede utilizarse para multitud de preparados, pero ofrece unas cualidades increíbles cuando se trata de una copa de vino. Vamos a ver por qué es tan interesante su uso y cómo puede el mosto, ser la mejor materia prima de base para elaborar vino. El primer cliente de Julián Soler en 1970 fue un supermercado inglés. Esta era la lata metálica para hacer vino en casa, «from best Spanish vineyards». Hoy en día nuestro mosto es muy demandado para realizar vino en los países asiáticos.
Beneficios para la salud del zumo de uva concentrado
El mosto es una bebida muy saludable, que se fabrica a partir de zumo de uva 100% virgen y que no tiene ningún tipo de aditivo. En Julián Solar nos comprometemos en mantener la uva de la forma más natural posible: tanto el azúcar, los ácidos como el color son los que están presentes en la uva, nada más. Entre las propiedades del zumo de uva concentrado, podemos destacar:
- Alta concentración de antioxidantes como el resveratrol y los flavonoides.
- Minerales como potasio, hierro, cobre…
- Vitaminas C y E.
Gracias a estos componentes, tiene un impacto muy positivo en el organismo, previniendo enfermedades o el envejecimiento celular. También es muy sabido la utilidad del mosto para luchar contra los problemas de corazón, ya que ayuda a mantener fuerte nuestro sistema circulatorio. Si quieres saber más sobre las propiedades y beneficios del mosto, puedes leer el artículo que publicamos sobre este tema.
Por qué se usa mosto para producir vino
Durante la vinificación, se dan una serie de procesos que terminan convirtiendo el mosto en vino gracias, en gran parte, a la fermentación. Esto hace que el zumo de uva pierda su sabor dulce original y aparezca el alcohol, de ahí que podamos incorporar mosto antes o después de este proceso para controlar el resultado final.
Cómo mejora la calidad del vino el mosto
El mosto tiene enormes cualidades que ayudan a la producción del vino:
- Añadir dulzor a su vino
- Aumentar su cuerpo
- Intensificar su color
- Redondear el paladar medio
Se utiliza el concentrado de uva antes o durante la fermentación para aumentar el grado de alcohol final, o después de la fermentación para aumentar los niveles de azúcar. También puede incorporarse justo antes del embotellado para estabilizar el color. Como decimos, el mosto realza el sabor de los vinos, alcanzando unos niveles óptimos de azúcares, ácidos o aromas. Eso sí, es importante que el concentrado que se vaya a utilizar sea compatible con el tipo de vino al que se añade, para poder garantizar unos resultados óptimos.
Variedades de uva cultivada en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha es la mayor región vitivinícola del mundo. Las condiciones que existen en esta zona geográficas son ideales para el cultivo de diferentes variedades de uva, tanto de uva tintas como blancas, siempre con las mejores cualidades para la futura producción del mosto. En Julián Soler tenemos la suerte de encontrarnos en una ubicación privilegiada dentro, conocida como La Manchuela, que nos permite disponer de uva y mosto tinto de variedades locales durante todo el año.
La mayoría de variedades de uva tinta cultivadas en Castilla-La Mancha se concentran en esta subzona vitícola, situada al sur de la provincia de Cuenca y norte de Albacete, donde se cultivan 72.000 hectáreas de viñedo. Entre las variedades tintas destacamos el cultivo de la Garnacha Tintorera, con casi 26.000 ha.
A continuación, te presentamos un desglose de las principales variedades de uva que se recogieron en Castilla-La Mancha durante la campaña vitícola 2020 / 2021:
Variedad | Superficie plantada (ha) |
Airén, B. | 196.926,41 |
Tempranillo, Cencibel, T. | 70.519,30 |
Bobal, T. | 32.156,40 |
Garnacha Tintorera, T. | 28.468,49 |
Macabeo, Viura, B. | 22.898,23 |
Garnacha Tinta, T. | 21.010,34 |
Monastrell, T. | 14.221,32 |
Syrah, T. | 9.840,75 |
Tinto de la Pámpana Blanca, T. | 8.471,36 |
Cabernet Sauvignon, T. | 7.153,75 |
Verdejo, B. | 5.604,52 |
Chardonnay, B. | 4.508,70 |
Sauvignon Blanc, B. | 4.418,33 |
Merlot, T. | 3.505,22 |
Pardina, Jaén Blanco, B. | 2.432,29 |
Moscatel de Grano Menudo, B. | 2.270,88 |
Petit Verdot, T. | 1.712,89 |
Mazuela, Cariñena, T. | 1.509,37 |
Verdoncho, B. | 1.503,56 |
Pardillo, Marisancho, B. | 1.306,19 |
Pedro Ximénez, B. | 1.304,67 |
Tinto Velasco, Frasco, T. | 1.191,63 |
Moravia Dulce, Crujidera, T. | 1.045,70 |
Resto | 7.393,25 |
TOTAL | 451.373,55 |
Qué productos se elaboran a partir de la uva
Productos alimenticios elaborados con uva
- Pasas: Uvas desecadas tras la maduración que permiten su conservación de mejor manera.
- Bombones de licor: Se trata de bombones de chocolate con una uva en aguardiente en su interior y, habitualmente, apirena.
- Licores: Se obtienen tras la maceración del alcohol y algunas sustancias vegetales aromáticas, y pueden ser endulzados con sacarosa, azúcares, mosto o miel. La graduación alcohólica es superior a 30% vol. y su contenido en azúcares debe superar los 100 gramos por litro.
- Vinagre de vino: Se lleva a cabo la fermentación acética de vino puro o diluido, para dar lugar a este líquido con una riqueza de ácido acético superior a 60 gramos por litro.
- Mermeladas de uvas: Se calientan las uvas, se tamizan para eliminar pepitas y hollejos, y se le añaden azúcares y otros zumos de frutas, terminando con una pasteurización final.
- Mostillo: Este producto se obtiene al cocer directamente el mosto de uva, incorporando harina de trigo y a veces canela, anís o clavo. Luego, se deja secar en moldes.
- Enocianina: Este producto se utiliza como colorante natural, y se consigue a través de un complejo sistema de extracción de los hollejos de uvas tintas o tintoreras.
Productos no alimenticios elaborados con uva
- Enocianina: Un producto que ya hemos comentado, también utilizado en la industria farmacéutica y cosmética.
- Orujo de uva como pienso: Los orujos de la uva, una vez prensados, despepitados, secados y triturados, puedes incluirse en la dieta animal mezclados con otros alimentos o en forma de harina.
- Proantocianidoles de las pepitas: Se utiliza en la industria farmacéutica como protector vascular. También puede ser parte de protectores solares, cremas antienvejecimiento o como antihistamínico.
- Alcohol deshidratado: Este alcohol alcanza una graduación por encima de los 99% vol. por vía química.
Solicita una muestra gratuita de nuestros zumos de uva concentrados
Para qué se utiliza el mosto
Cuando hablamos de mosto concentrado, podemos encontrar numerosos usos como hemos visto. En zumos, jarabes, comidas para bebés, productos farmacéuticos, dulces, edulcorantes… Un sinfín de posibilidades que aprovechan su alto contenido en azúcar y sus numerosas propiedades.
En países como Japón o Canadá, debido a la poca extensión disponible para los viñedos, también se utiliza para la elaboración de vino. A día de hoy el 90% de la producción de zumo de uva concentrado en Julián Soler es exportada a más de 48 países en los 5 continentes principalmente para empresas de alimentación y bebidas, así como la industria farmacéutica que cada vez más utiliza las propiedades beneficiosas de la uva para elaborar nutricosméticos.
Si quieres saber más sobre nuestro proceso, envasado o exportación de nuestro concentrado de uva y NFC ponerte en contacto con nosotros.