Las etiquetas limpias se han convertido en la nueva regla y estándar estratégico de la industria alimentaria. El consumidor actual demanda alimentos elaborados con ingredientes naturales, simples, que le sean familiares. Lo que ha impulsado a fabricantes a reformular sus productos y a desarrollar propuestas alineadas con esta tendencia, y así posicionar los alimentos eficazmente ante los ojos del consumidor. Sin embargo, hoy no basta con ofrecer productos atractivos, seguros y naturales, también se requieren ingredientes que aporten beneficios adicionales para la salud, que ofrezcan un valor añadido desde el punto de vista nutricional y funcional.
En este contexto, el zumo concentrado de uva representa un ingrediente versátil que combina clean label con valor añadido en una única materia prima. A continuación analizamos cómo el mosto concentrado aporta estas ventajas a las formulaciones de alimentos y bebidas en la actualidad.
- Clean label y funcional foods: dos grandes tendencias alimentarias
- ¿Por qué el zumo de uva concentrado es un producto clean label?
- Beneficios funcionales del zumo de uva concentrado para la salud
- Aplicaciones del zumo concentrado de uva como ingrediente funcional y clean label
- JULIÁN SOLER: compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la innovación
Clean label y funcional foods: dos grandes tendencias alimentarias
El movimiento clean label es un concepto en constante evolución, siempre alineado con las crecientes demandas de la sociedad que busca una alimentación más saludable. Realmente no tiene una definición legal, porque es una tendencia que ha surgido como una respuesta estratégica y necesaria por parte de la industria y los consumidores. Sin embargo, a nivel general, una formulación clean label se caracteriza por presentar una lista de ingredientes más corta y sencilla, con componentes que puedan ser reconocidos fácilmente, que no contengan ningún tipo de aditivos artificiales, que sean libres de alérgenos y sin contaminantes ambientales. Los consumidores desean conocer de dónde provienen esos componentes y prefieren que el procesamiento sea mínimo. Por lo que el enfoque del etiquetado limpio implica básicamente utilizar la menor cantidad de ingredientes posibles en la creación de un producto, asegurar la alta pureza de dichos componentes, garantizando su origen orgánico, e informar con total transparencia al consumidor.
A la par, los alimentos funcionales se han convertido en una categoría consolidada. Son productos que se formulan para ofrecer un efecto beneficioso específico sobre la salud del organismo, más allá de la nutrición tradicional. Las vitaminas, los antioxidantes, los probióticos y otros ingredientes bioactivos son algunos de los elementos que se incorporan a las matrices alimentarias, de manera estratégica, para mejorar la salud o prevenir enfermedades. Por ejemplo, integrar un componente rico en resveratrol puede ayudar a mejorar las funciones cardiovasculares.
¿Cómo se traduce todo esto a la práctica? Ambas tendencias convergen para impulsar a las empresas fabricantes a buscar materias primas naturales, de origen orgánico, que aporten valor al producto. Además, el enfoque clean label trasciende la simple etiqueta física del producto, es un compromiso integral que requiere garantizar la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro. En este contexto, el zumo concentrado de uva se ha posicionado, desde siempre, como un ingrediente versátil dentro de la formulación de alimentos y bebidas. ¿Por qué? Porque responde a las exigencias actuales, en materia de funcionalidad y de etiquetado limpio.
¿Por qué el zumo de uva concentrado es un producto clean label?
A continuación profundizamos en los aspectos que convierten al concentrado de mosto de uva en un referente de clean label con valor añadido.
- Composición 100 % natural. El concentrado de uva es esencialmente el jugo de la fruta al que se le ha extraído ⅔ del agua mediante un proceso de evaporación al vacío. No se le añaden azúcares, ni ácidos, ni conservantes. Es un concentrado que conserva los componentes solubles de la uva:
- Azúcares naturales: solo glucosa y fructosa en proporciones iguales, sin sacarosa.
- Compuestos fenólicos, que incluyen antocianinas, taninos y flavonoides procedentes de semillas y pieles de la uva.
- Pigmentos naturales y otros sólidos. En el mosto concentrado de uva tinta las antocianinas (pigmentos) aportan el color. También cuenta con sales minerales disueltas, como el potasio y el magnesio.
- Compuestos aromáticos naturales propios de la uva
- Ácidos orgánicos, como el ácido málico y el tartárico, que proveen de acidez estable a las uvas.
- Procesamiento con la mínima intervención. El proceso de concentración se lleva a cabo a través de un método de evaporación al vacío, a presiones y temperaturas bajas y controladas, reduciendo la degradación de los compuestos sensibles. Esto permite que el mosto concentrado conserve todos los nutrientes y propiedades organolépticas de la uva. Además, el proceso de elaboración del concentrado no incluye pasos que requieran acidulantes ni emulsionantes externos.
- Tecnofuncionalidad. Esto se refiere a las propiedades alimentarias de un ingrediente que puedan afectar su utilización, excluyendo su perfil nutricional. El mosto concentrado de uva posee propiedades tecnofuncionales altamente valoradas en la formulación de productos clean label.
- Humedad. Los azúcares naturales del concentrado de uva pueden ayudar a la retención de humedad en los productos de panadería y repostería, mejorando su textura. Incluso, el zumo de uva concentrado (junto con el jarabe de arroz) es uno de los ingredientes de los humectantes alimentarios clean label y veganos, que reducen la necesidad de utilizar sorbitol u otros aditivos
- Conservación. Los azúcares naturales del mosto concentrado también ayudan a conservar los alimentos y bebidas por más tiempo. Además, los polifenoles contribuyen a la estabilidad antioxidante del producto.
- Trazabilidad y sostenibilidad. El etiquetado limpio también implica responsabilidad social, medioambiental y ética a lo largo de la cadena de valor. Por esto, en JULIÁN SOLER integramos estos principios en el cultivo de uvas y en la elaboración de nuestro mosto concentrado de uva tinto y blanco, mediante:
- Viticultura orgánica, sostenible y regenerativa. Evitamos el uso de productos químicos sintéticos en el cultivo de nuestras uvas. Además, optimizamos el uso de los recursos naturales y priorizamos la protección de la biodiversidad, la reducción de la huella hídrica en el viñedo y la relación con los trabajadores y productores locales.
- Trazabilidad total, que permite garantizar el control de cada lote, desde el viñedo, pasando por los procesos de recepción, concentración y envasado, hasta la expedición y entrega a nuestros clientes. Esto nos permite aportar seguridad alimentaria, transparencia y confianza a nuestros partners industriales.
Beneficios funcionales del zumo de uva concentrado para la salud
El zumo de uva concentrado posee un perfil fitoquímico y nutricional que lo convierte en un ingrediente con potentes efectos biológicos. No sólo es utilizado como agente edulcorante, colorante o saborizante de tipo natural, también contiene una amplia gama de polifenoles (principalmente flavonoides y resveratrol), junto con vitaminas C, K, E y A y minerales (potasio, magnesio, hierro, calcio y fósforo), que actúan de forma sinérgica para potenciar y generar procesos fisiológicos clave.
¿Cuáles son los principales beneficios funcionales del zumo concentrado de uva? | |
Aporte de energía | El concentrado de uva contiene glucosa y fructosa, por lo que sirve de fuente de carbohidratos para mantener la energía durante el entrenamiento y mejorar el rendimiento y la resistencia física. |
Reducción del estrés oxidativo | El zumo de uva concentrado es rico en compuestos antioxidantes, como el resveratrol, los flavonoles y las antocianinas, que actúan neutralizando radicales para evitar el daño celular, retardar el envejecimiento y prevenir la aparición de células cancerígenas. |
Salud cardiovascular | Los flavonoides pueden actuar como relajantes de las arterias. Mientras que los polifenoles del concentrado de uva se asocian a un menor riesgo de enfermedades del corazón, además protegen contra el desarrollo de la aterosclerosis (acumulación de colesterol y grasa en las paredes de las arterias). |
Propiedades antienvejecimiento | Gracias a que contiene revesratrol, ácido málico y vitamina C, el mosto concentrado puede ayudar a prevenir la degradación de las células de la piel. |
Regulación de la microbiota intestinal | El zumo de uva contiene polifenoles que pueden actuar como compuestos probióticos, para equilibrar la microbiota intestinal, proteger el intestino y prevenir la inflamación y el cáncer de colon. |
Aplicaciones del zumo concentrado de uva como ingrediente funcional y clean label
La versatilidad del mosto concentrado de uva permite su incorporación en diversas matrices alimentarias, para mejorar los atributos sensoriales, como la textura, el color y el sabor, y para aportar compuestos bioactivos que contribuyen a la formulación de alimentos funcionales. Por ejemplo:
Baby food
El mosto concentrado de uva es un ingrediente clean label y funcional que permite formular alimentos y bebidas infantiles nutritivas, beneficiosas y, a la vez, atractivas. Es una alternativa para endulzar naturalmente los zumos, papillas y purés, permitiendo reducir o eliminar los azúcares añadidos en las recetas. Además, el mosto aporta minerales esenciales y un perfil rico en compuestos fenólicos, lo que enriquece el perfil nutricional del producto y refuerza su capacidad para proteger al pequeño frente al estrés oxidativo.
Snacks saludables
El concentrado de uva se utiliza para aportar dulzor natural a las barritas de cereal y galletas integrales. Al mismo tiempo, los azúcares naturales del zumo de uva proporcionan una fuente rápida de energía, convirtiendo a estos productos en opciones nutritivas y funcionales para consumir a lo largo del día. Además, la calidad funcional de estos snacks se mejora gracias a los antioxidantes proporcionados por el mosto.
Bebidas naturales
El zumo concentrado de uva también se emplea en la formulación de bebidas que ayudan a mejorar el sistema inmunológico, la salud digestiva y el rendimiento físico, como las bebidas energéticas (isotónicas) y los jugos de frutas, verduras o vegetales fortificados. Por ejemplo, el mosto concentrado aporta a las bebidas deportivas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, necesarias para la reposición física del organismo durante el entrenamiento físico.
JULIÁN SOLER: compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la innovación
Somos pioneros en la producción y exportación de mosto concentrado SO2 Free, un zumo de uva 100% virgen, sin conservantes, ni alérgenos, ni aditivos. Es un ingrediente natural ideal para la formulación de productos naturales y saludables, para niños, deportistas, embarazadas y para todo público objetivo con altas exigencias nutricionales. Además, contamos con la certificación FSA Farm Sustainability Assessment, que valida nuestro compromiso con la producción sostenible y con las prácticas agrícolas responsables con el medio ambiente. Nuestro zumo concentrado de uva blanca o tinta aporta ese plus funcional y clean label en los productos naturales y de alto valor añadido. Solicita una muestra. Somos tu Global Grape Solution Supplier, llegamos a donde lo necesites… a cualquiera de los 5 continentes.