Julian Soler
+34 967 498 508 | info@juliansoler.com
  • Español
  • English
  • Empresa
  • Productos
  • Proceso
  • Compromiso
  • Noticias
  • Contacto
mosto concentrado en el desarrollo de bebidas isotónicas
domingo, 16 julio 2023 / Published in INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Cómo contribuye el mosto concentrado en el desarrollo de bebidas isotónicas (energéticas)

Actualmente, el uso de jugos de frutas como base de la elaboración de bebidas funcionales y saludables es una tendencia cada vez más marcada. Siendo el zumo de uva uno de los que más antioxidantes aporta a las bebidas isotónicas o deportivas. Además, el mosto posee compuestos bioactivos claves para el equilibrio de la microbiota y contiene electrolitos y otros nutrientes necesarios después de un intenso ejercicio físico.  

Hoy explicamos con detalle cómo contribuye este zumo en el desarrollo de bebidas isotónicas eficaces, con un gran impacto en el rendimiento de atletas y con grandes beneficios para la salud.

  • Las bebidas isotónicas: ¿qué contienen?, ¿cómo ayudan al organismo? 
  • Qué aporta el zumo de uva a las bebidas isotónicas saludables: minerales, azúcares naturales y más 
  • Bebidas isotónicas a base de zumo de uva en el mercado
  • El mosto concentrado: alternativa ideal para enriquecer las bebidas isotónicas

Las bebidas isotónicas: ¿qué contienen?, ¿cómo ayudan al organismo?

Las bebidas isotónicas ricas en electrolitos tienen la capacidad de compensar el agua y los minerales (calcio, sodio, magnesio…) que pierde el organismo cuando se somete a un esfuerzo físico durante mucho tiempo. Estas bebidas, están compuestas de agua, electrólitos y carbohidratos. Normalmente, también cuentan con ciertas vitaminas y nutrientes. Además su color y sabor suelen mejorarse gracias a las características organolépticas del zumo utilizado como base.

  • Los electrolitos son las sustancias conocidas como sodio, potasio, magnesio, calcio, etc. Se encargan de regular el equilibrio electroquímico a nivel celular en el cuerpo. Por ejemplo:
    • Transportan nutrientes a las células.
    • Ayudan a almacenar carbohidratos en el músculo.
    • Buscan el balance de agua en el cuerpo.
    • Ayudan a equilibrar el pH y la presión sanguínea.
    • Ayudan a un correcto funcionamiento de los músculos y del sistema nervioso.
  • Los carbohidratos se presentan en las bebidas isotónicas en forma de azúcares, como glucosa, maltodextrina y fructosa. Tienen un gran efecto benéfico porque:
    • Son fuente de energía para los músculos durante el esfuerzo físico.
    • Permiten mantener el glucógeno muscular.
    • Mejoran el rendimiento.

Qué aporta el zumo de uva a las bebidas isotónicas saludables: minerales, azúcares naturales y más 

Qué aporta el zumo de uva a las bebidas isotónicas saludables
El mosto Julián Soler, fuente de polifenoles.

El zumo de uva puede aportar azúcares naturales y los minerales necesarios para desarrollar bebidas isotónicas saludables ricas en electrolitos. Pero además de esto, el zumo de uva también tiene la capacidad de potenciar e incrementar los beneficios de este tipo de bebidas energéticas en el organismo, permitiendo ofrecer un producto con valor añadido y hacerlo más atractivo. ¿Por qué? Porque el mosto posee:

  • Compuestos fenólicos con importantes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antienvejecimiento, anticancerígenas y cardioprotectoras. Además, actúan favorablemente en la microbiota intestinal.
  • Azúcares naturales (fructosa y glucosa). 
  • Vitaminas, principalmente vitamina C, E, A, y K. 
  • Minerales, como magnesio, hierro, potasio, calcio y fósforo.

El mosto como fuente de polifenoles 

Después de que un organismo haya sido sometido a ejercicios intensos y prolongados presenta un severo estrés fisiológico. A nivel celular se produce estrés oxidativo (exceso de radicales libres y falta de antioxidantes), además muestra inflamación, microtrauma muscular y disfunción gastrointestinal.

Ante esto, tenemos que el zumo de uva que es rico en compuestos fenólicos (antocianinas, el resveratrol, los flavonoles, los flavanoles, los ácidos fenólicos…) con una alta capacidad antioxidante. En consecuencia, este zumo está asociado con la protección contra el daño oxidativo, con la reducción de la inflamación y con la mejora del rendimiento físico durante los entrenamientos, lo que potencia los beneficios de las bebidas isotónicas. Además, los polifenoles son compuestos bioactivos que actúan de múltiples maneras en beneficio de la salud, ofreciendo protección contra infecciones virales y trastornos neurodegenerativos y cardiovasculares y reduciendo las probabilidades de enfermedades musculares y cardiacas.

El zumo de uva para mantener el equilibrio de la microbiota

Como dijimos, los polifenoles presentes en el zumo de uva poseen actividades biológicas importantes, entre las que se encuentran ayudar al equilibrio de la microbiota intestinal. Los polifenoles y la microbiota poseen una interacción bidireccional, porque la microbiota actúa sobre los polifenoles para facilitar su absorción y, a la vez, los polifenoles actúan como una especie de probiótico, inhiben el crecimiento de bacterias patógenas en el intestino e incrementan la presencia de bacterias beneficiosas.

Los polifenoles que no son absorbidos en el intestino delgado llegan al colon y sirven de sustrato a la comunidad microbiana. Exactamente, las bacterias intestinales metabolizan los polifenoles para aumentar sus propiedades nutricionales y su disponibilidad, proceso en el que se genera un ácido graso de enorme capacidad para prevenir la inflamación intestinal, los desórdenes metabólicos y el cáncer de colon. Por otro lado, la acción antimicrobiana de los polifenoles protege al organismo de infecciones intestinales.

En consecuencia el zumo de uva aporta a las bebidas isotónicas propiedades superiores que mejoran el sistema digestivo e incrementan la habilidad para hidratarse y absorber nutrientes.

Además, bebidas probióticas, como la Kombucha, han encontrado en el zumo de uva una fuente ideal de antioxidantes, vitaminas y polifenoles beneficiosos para la salud digestiva, para mejorar la microbiota intestinal y ayudar al sistema inmunológico del organismo. Por ejemplo: La soda probiótica Kombucha de Humm, elaborada a base de zumo de uva blanca orgánica y otros ingredientes de origen vegetal.s

El mosto como fuente de electrolitos naturales

El mosto como fuente de electrolitos naturales.
Mosto concentrado Julián Soler, base de bebidas orgánicas y saludables.

Otra de las características claves del mosto es su contenido de electrolitos. Contiene potasio, magnesio, calcio y fósforo, los electrolitos que se pierden mediante la sudoración al llevar a cabo intensas actividades físicas o por permanecer expuesto a una alta temperatura. 

Por esto el zumo de uva puede ser fuente de electrolitos naturales para crear bebidas completamente orgánicas y saludables.

El mosto como edulcorante y colorante natural

El mosto es una fuente de fructosa y glucosa, por lo que puede otorgar los carbohidratos necesarios a las bebidas isotónicas y ayudar en la compensación de glucógeno.

Además, gracias a este contenido de fructosa y glucosa, el mosto proporciona los azúcares naturales a estas bebidas energizantes, evitando la incorporación de edulcorantes artificiales y elevando el valor y atractivo del producto.

El zumo de uva también puede aprovecharse como colorante natural en las bebidas deportivas. Esto se debe a que entre sus polifenoles se encuentran las antocianinas, compuestos responsables del color de la uva que, al ser solubles, permiten utilizar el zumo de uva como colorante natural.

Bebidas isotónicas a base de zumo de uva en el mercado

Bebidas deportivas con electrolitos completamente orgánicas, elaboradas a base de zumo de uva.
Bebidas deportivas con electrolitos, completamente orgánicas, elaboradas a base de zumo de uva.

Entre las diversas bebidas isotónicas electrolíticas orgánicas, sin colorantes, sin conservantes artificiales y sin azúcares añadidos que aprovechan la cualidades del zumo de uvas están las siguientes:

  • Recharge grape de RW Knudsen, bebida deportiva con electrolitos completamente orgánica, elaborada a base de zumo de uva concentrado de la variedad Concord, uva blanca y manzana.
  • CR7 Drive de la línea Herbalife, bebida deportiva desarrollada por el futbolista Cristiano Ronaldo. Compuesta por zumo de uva, zumo de zanahoria y otras frutas.
  • Bodyarmor Edge, bebida deportiva electrolítica que contiene zumo de uva concentrado, agua de coco y otros ingredientes naturales.

Los electrolitos, los azúcares naturales y el poder colorante del zumo de uva también son aprovechados actualmente en el mercado por diversas bebidas electrolíticas infantiles completamente orgánicas, sin edulcorantes, sin olores ni sabores artificiales, para mantener a los niños hidratados después de una gran actividad física o en casos de vómitos y diarrea. Por ejemplo:

  • la solución de electrolitos de uva de Eartth’s Best, una marca dedicada a alimentos orgánicos para bebés y niños pequeños.
  • La solución hidratante y con electrolitos Pedialyte Organic de la marca Pedialyte, dirigida para niños y adultos.

El mosto concentrado: alternativa ideal para enriquecer las bebidas isotónicas

El zumo de uva representa una alternativa ideal para desarrollar bebidas isotónicas enriquecidas, altamente beneficiosas para la salud. El mosto puede potenciar las capacidades de estas bebidas, haciéndolas más eficaces para rehidratar el organismo, promover la energía y la reposición de electrolitos. Pero, además, puede hacer que estas bebidas isotónicas y ricas en electrolitos sean también probióticas.

Por otro lado, el mosto tiene poder edulcorante y sirve como colorante natural, capacidades que permiten desarrollar bebidas isotónicas y energizantes más saludables. Por supuesto, para aprovechar todos los nutrientes, compuestos y propiedades organolépticas de la uva, es preciso contar con mosto de alta calidad.  

En Julián Soler desarrollamos un proceso único para elaborar y ofrecer un mosto concentrado de máxima calidad. Contamos con la tecnología más puntera para analizar y clasificar la materia prima y controlar la calidad del mosto, mantenemos la trazabilidad de nuestro producto y disponemos de las cámaras de refrigeración y congelación apropiadas para conservar el zumo de uva todo el año y preservar intactas sus cualidades.
Para obtener zumo de uva 100% natural y de alta calidad, contáctanos. En Julián Soler somos especialistas en zumos de uva y concentrados tanto tintos como blancos. Disponemos de departamento propio de I+D para ofrecerte soluciones a medida a la hora de desarrollar cualquier receta propia para productos innovadores.

Fuentes de referencia utilizadas:

MDPI, Frontiers, MedicineNet, Ncbi, PubMed, Scielo, Julián Soler.

What you can read next

¿Sabías que el mosto concentrado está muy presente en los vinagres balsámicos, los vinagres semidulces y las cremas de vinagre?
Tu proveedor global de soluciones de zumo de uva para empresas de alimentos y bebidas que innovan
Almacenamiento y transporte del zumo de uva concentrado. ¿Qué se necesita para conservar la calidad del mosto? 

Recent Posts

  • 50 años celebrando el 1 de Mayo. Un día para celebrar el pasado, el presente y el futuro

  • Julián Soler y el zumo de uva en el maridaje de bebidas

    Clean label con valor añadido: ¿cómo el mosto de uva potencia los alimentos funcionales?

  • Ana Soler: Cuidar el legado familiar con compromiso y creatividad

  • ¿Sabías que el mosto concentrado está muy presente en los vinagres balsámicos, los vinagres semidulces y las cremas de vinagre?

  • Vidartis, proyecto de Responsabilidad Social de Julián Soler

    Reconocimiento a Ana Soler en el Día Internacional de la Mujer.

síguenos en Linkedin

Si quieres ver
cómo crece la uva de nuestras viñas cada semana.

Ir a Linkedin
empresa
Proceso
Compromiso
Productos
MOSTO/ ZUMO DE UVA CONCENTRADO
ZUMO DE UVA NFC
Noticias
Contacto
Kit de prensa
Canal de denuncias
Acceso a empleados >

Suscríbete a #nothingbutgrapes News

    (*) Campos requeridos.

    © 2021 Julian Soler. Todos los derechos reservados. Política de  privacidad ·  Política de  cookies  · Made with ❤️ by saKudarte

    TOP
    • Home
    • Empresa exportadora de mosto
    • Productos
    • Proceso de obtención del mosto
    • Compromiso de producción sostenible
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a empleados

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!