Desde que el mismo rey Osiris plantara la primera vid en la ciudad de Thyrsa, según la mitología egipcia, la uva ha estado ligada al origen del vino en el mundo. La evidencia arqueológica nos lleva al uso de la uva en la producción del vino alrededor del año 6.000 a.C. Así que durante siglos, ese líquido dulce y fresco, el mosto de uva, ha tenido como destino principal la vinificación. Hoy esa misma uva forma parte de una cadena de valor más amplia. El mosto concentrado ya no es sólo una materia prima que entra en las bodegas, es un ingrediente valioso que ofrece oportunidades de innovación a industrias globales de alimentos, bebidas, nutracéuticos, cosmética y farmacia.
¿A qué se debe esta evolución? Principalmente a dos factores convergentes: la demanda del mercado por ingredientes clean label y altamente funcionales y, además, el avance tecnológico que permite concentrar en el mosto toda la esencia y las cualidades naturales de la uva. Y en JULIÁN SOLER hemos sido agentes de esta transformación.
Para entender este recorrido del viñedo a la innovación, hoy explicamos el papel clave del mosto concentrado de uva en la formulación de nuevos alimentos y bebidas en tendencia.
- Por qué el mosto concentrado responde a las actuales tendencias: clean label y funcional foods
- Aplicaciones del mosto concentrado en diferentes industrias
- El zumo de uva concentrado presente en los nuevos desarrollos industriales
- Mosto Julián Soler: una evolución compartida
Por qué el mosto concentrado responde a las actuales tendencias: clean label y funcional foods
El mercado global está avanzando hacia una alimentación cada vez más consciente, transparente y saludable. Ahora los consumidores exigen ingredientes naturales que no solo nutran, sino que también les aporten beneficios adicionales para su salud. Bajo este nuevo paradigma, el mosto concentrado de uva ha dejado de ser un subproducto vinculado exclusivamente a la producción de vino para consolidarse como un ingrediente “clean label”, natural, sin aditivos ni azúcares añadidos, con un rico perfil nutricional, con antioxidantes y compuestos bioactivos de potentes beneficios biológicos… Características todas que contribuyen a la formulación de alimentos funcionales de etiqueta limpia.
En JULIÁN SOLER damos un paso más allá del clean label. Nuestros mostos concentrados de uva blanca y tinta son 100% naturales, obtenidos a partir de prácticas sostenibles y un procesamiento de mínima intervención. Un proceso único diseñado para conservar intactas las propiedades sensoriales, nutricionales y funcionales de la uva, y que incluso le otorga características tecnofuncionales a nuestros zumos concentrados de uva y los convierte en aliados para la formulación de alimentos y bebidas que responden al consumidor de hoy. Tenemos el estatus GOLD en la certificación SGF International.
Todo esto se logra bajo un sistema de máximo control, para garantizar:
- La seguridad, autenticidad y calidad del producto.
- La trazabilidad total desde la vid hasta el envasado final y la entrega.
Cada fase de nuestra cadena de valor está guiada por principios de ética medioambiental y responsabilidad social. Para esto operamos bajo un modelo híbrido de producción, que combina el abastecimiento de materia prima de agricultores y cooperativas locales con la elaboración del mosto en nuestras propias instalaciones. Así garantizamos trazabilidad digital desde el origen y dotamos de estabilidad tanto a nuestros proveedores como a nuestros clientes en los 5 continentes. Vendimia tras vendimia, tenemos como prioridad fortalecer estas relaciones de largo plazo, con base en la confianza y fiabilidad en la recepción de la uva y en el suministro del mosto; así como seguir adaptándonos estratégica, tecnológicamente y (podríamos decir) hasta darwinianamente a las nuevas tendencias y requerimientos del mercado.
Principales propiedades del mosto concentrado de uva
En esta tabla se resumen las propiedades del zumo concentrado de uva que son claves en las formulaciones de alimentos y bebidas clean level y funcionales.
| Propiedad o atributo del mosto concentrado de uva | Beneficio funcional y/o utilidad técnico o comercial |
| 100% natural, sin aditivos. | El mosto es un ingrediente auténtico alineado con las tendencias de formulaciones naturales, sostenibles y transparentes. |
| Azúcares naturales: fructosa y glucosa (sin sacarosa) | Aporte de energía. Edulcorante natural alternativo. Mejora del perfil nutricional reduciendo el uso de azúcares refinados. |
| Vitaminas C, ácido málico y resveratrol. | Prevención de la degradación de las células de la piel. Uso en cosmética o bebidas funcionales con la variedad garnacha tintorera, un súperalimento. |
| Compuestos fenólicos. Rico en antioxidantes, como el resveratrol, antocianinas y flavonoles. | Reducción del estrés oxidativo (prevención de células cancerígenas y retardo del envejecimiento). Protección contra enfermedades cardiovasculares. Regulación de la microbiota intestinal, gracias a que los polifenoles pueden actuar como probióticos. |
| Alto poder colorante de mostos tintos, especialmente la variedad Garnacha Tintorera. | Aporta coloración natural y refuerza el atractivo sensorial del producto alimenticio final. |
| Compuestos aromáticos naturales. | Aporta aromas frutales con notas frescas, para formulaciones más atractivas al consumidor. |
| Comportamiento tecnofuncional | La retención de humedad y mejora de textura en productos de panadería, gracias a los azúcares naturales. Esto reduce el uso de sorbitol y otros aditivos.La conservación de productos alimenticios. |
| Trazabilidad y certificación de calidad. | Aporte de seguridad alimentaria, transparencia y confianza. |
| Origen sostenible y compromiso con los productores locales | Aporta valor añadido en mercados en los que se prioriza la sostenibilidad y la economía circular. |
Aplicaciones del mosto concentrado en diferentes industrias
El valor del mosto y la capacidad de JULIÁN SOLER para producirlo, almacenarlo y entregarlo de manera fiable, durante los 365 días del año, depende en gran medida de nuestra estrategia adaptativa para enfrentar los diversos escenarios de mercados y ajustar nuestro producto tanto a las tendencias como a las exigencias del cliente. Entre las claves principales se encuentran:
- La selección varietal: Bobal y Tintorera para mostos tintos con alto color; Airén para mostos blancos neutros y versátiles.
- La capacidad tecnológica de nuestro laboratorio avanzado, que nos permite garantizar la calidad y ofrecer especificidades: low So2, Free So2, high color red, sostenible, ecológico, babyfood, low color white, ajuste de Brix… Según lo requiera la industria o lo demande cada cliente.
Estos factores nos permite ofrecer perfiles de mosto que realmente encajan con las necesidades concretas de sectores como:
Industria láctea
El mosto concentrado actúa como un endulzante natural en postres lácteos, yogures de frutas y otros tipos de leches fermentadas. Además, en alimentos probióticos, como el yogurt y el kéfir, la incorporación de zumo de uva también permite combinar el valor funcional propio del producto con los beneficios antioxidantes de la uva.
Panadería y pastelería
La riqueza en azúcares naturales y el poder colorante del mosto concentrado lo convierten en un aliado ideal para mejorar el atractivo visual, la humedad y la conservación de productos horneados, pasteles, bizcochos, galletas, muffins y diversos productos de bollería. Aquí el zumo de uva actúa como edulcorante natural, aporta valor nutricional y enriquece la formulación con antioxidantes, contribuyendo a crear una percepción más saludable del producto final.
Bebidas no alcohólicas
El mercado de bebidas no alcohólicas presenta un crecimiento global imparable, ofreciendo desde los refrescos naturales, smoothies y bebidas isotónicas hasta las bebidas sin alcohol de alto valor sensorial y texturas complejas que reinterpretan las tradicionales bebidas alcohólicas. En cualquiera de estos productos el mosto de uva aporta cuerpo, equilibrio entre acidez y dulzor, color, vitaminas, minerales, azúcares naturales, tonos aromáticos frutales. Su incorporación puede:
- Facilitar la categorización del producto final como saludable y funcional.
- Mejorar las características sensoriales del producto final, garantizando una experiencia atractiva, sofisticada e incluso premium de las bebidas.
Otras industrias
El mosto concentrado es también un ingrediente útil en:
- Mermeladas y frutas enlatadas, como edulcorante natural, equilibrador de sabor y conservante natural.
- Productos infantiles (baby food).
- Salsas y aderezos.
- Vinagres.
- Glaseados y rellenos.
Aprovechamiento de subproductos para diversas industrias
La innovación no termina en el mosto. De la uva aprovechamos todo. En JULIÁN SOLER, la gestión de subproductos es igualmente estratégica:
- Valorización del orujo. Este conjunto de pieles, semillas y restos sólidos de la uva es una fuente valiosa de fibra, aceites de semilla y polifenoles que se aprovechan en la industria alimentaria y nutracéutica.
- Recuperación de ácido tartárico para uso alimentario y vitivinícola.
El zumo de uva concentrado presente en los nuevos desarrollos industriales
La evolución de la industria alimentaria no se detiene, y el mosto de uva se adapta a esa transformación. Para muestra están estas tres líneas de desarrollo.
Jarabes funcionales
Los jarabes funcionales a base de mosto son formulaciones con distintas concentraciones de jarabe de uva, que buscan sustituir la adición de azúcar en diversas bebidas y postres. Por ejemplo, es idóneo para formulaciones funcionales y bebidas energéticas, donde se busca dulzor natural y un perfil mineral equilibrado, sin aditivos.
Nutracéuticos
El mosto concentrado de uva presenta una compleja fitoquímica. Es una importante fuente natural de compuestos bioactivos y antioxidantes, principalmente de flavonoides y resveratrol. Por ello, se emplea en la formulación de productos nutracéuticos destinados al bienestar cardiovascular, la protección celular o el envejecimiento saludable, como complementos alimenticios y suplementos de resveratrol.
Bebidas de vendimia
Una de las tendencias es la incorporación del mosto en bebidas artesanales, como las grape ales. Son cervezas que combinan en su proceso de elaboración lo mejor de dos tradiciones: la levadura de cerveza y el mosto de uva. Aquí el zumo concentrado no es sólo un ingrediente funcional, es un elemento que aporta complejidad, frescura, carácter y notas propias del varietal. Las grapes ales y otros refrescos de vendimia son desarrollos en tendencia que conectan al consumidor con el origen y la autenticidad de la uva.
Mosto Julián Soler: una evolución compartida
En cada vendimia vemos una oportunidad para innovar sin perder la esencia. En JULIÁN SOLER la evolución también significa adaptarse al mercado, manteniendo la tradición intacta. Por ello, nuestros zumos de uva concentrados representan más que un ingrediente clean label y funcional, son el resultado de una cadena de valor donde agricultores, técnicos e industria trabajamos unidos por un mismo propósito: el de seguir transformando la uva en el futuro.
Somos tu Global Grape Solution Supplier. Solicita más información. Llevamos nuestro mosto concentrado blanco y tinto a cualquier parte del mundo.


