Julian Soler
+34 967 498 508 | info@juliansoler.com
  • Español
  • English
  • Empresa
  • Productos
  • Proceso
  • Compromiso
  • Noticias
  • Contacto
lunes, 28 octubre 2024 / Published in INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Innovación en la producción de zumo de uva concentrado: sostenibilidad y eficiencia

«La empresa, para mí, es el instrumento principal de servicio a la sociedad» / Julián Soler

Cuando hablamos de la sostenibilidad en nuestra producción del zumo concentrado de uva nos referimos a una gestión integral, eficiente e innovadora, que abarca factores ambientales, económicos y sociales. En nuestro proceso único para la elaboración del mosto, promovemos prácticas agrícolas e industriales respetuosas con el medio ambiente, mediante la incorporación de métodos y tecnologías que nos permiten optimizar recursos y proteger el equilibrio del ecosistema. Y todo esto sucede mientras generamos oportunidades de desarrollo para las comunidades locales. Esta multidimensionalidad de la sostenibilidad ha sido el pilar de la empresa JULIÁN SOLER desde su comienzo. Fue la visión de su fundador y es la esencia que se mantendrá por siempre en cada uno de nuestros procesos y colaboradores. 

A través de este post mostramos cómo hemos integrado cada uno de estos valores a nuestro modelo de producción de zumo concentrado de uva, para asegurar su continuidad y éxito sostenible en el tiempo.

  • Tecnologías sostenibles para una producción eficiente 
  • Sistemas de riego eficientes
  • Gestión de residuos líquidos 
  • Alianza estratégica con los agricultores manchegos: apoyo y desarrollo local
  • Protección de la fauna autóctona 
  • Aprovechamiento del orujo
  • Vidartis: más que un proyecto de RSC
  • JULIÁN SOLER: garantía de sostenibilidad 

Tecnologías sostenibles para una producción eficiente 

Hemos trazado un plan para optimizar el uso de la energía y reducir la huella de carbono en nuestro proceso de elaboración del zumo de uva orgánico. Para ello, empleamos energías renovables, limpias y alternativas en cada una de las operaciones.

Uso de energía solar

Uno de los componentes fundamentales en la estrategia de sostenibilidad energética de JULIÁN SOLER es el aprovechamiento de la energía solar. Para ello, contamos con nuestro propio sistema fotovoltaico, de 260 paneles solares y con una extensión de 348 m2, para generar una parte importante de la electricidad necesaria en el procesamiento del zumo concentrado de uva. Además, en nuestro objetivo de reducir el consumo energético, también tomamos en cuenta la eco-eficiencia de los equipos que empleamos en las instalaciones.

Obtención de energía de la Biomasa

Otra fuente importante de energía renovable utilizada es la biomasa generada a partir de subproductos del procesamiento local de la almendra. Específicamente, empleamos las cáscaras de almendras como combustible natural para las calderas en las operaciones de concentración del zumo de uva. Este combustible 100% ecológico, de bajas emisiones de CO2, nos aporta un alto valor calorífico. Por su parte, las calderas de biomasa cuentan con dispositivos que filtran y controlan la emisión de partículas sólidas a la atmósfera. 

  • El uso de la biomasa como recurso energético no sólo permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles, también nos ayuda a apoyar la economía local y a participar activamente en la gestión eficiente de los desechos agrícolas,  disminuyendo la cantidad de residuos, minimizando el impacto ambiental e impulsando la economía circular.

Sistemas de riego eficientes

Dentro de nuestro enfoque sostenible e innovador, también priorizamos la optimización del uso del agua mediante la implantación de un sistema de riego por goteo automatizado, en nuestras propias viñas. Además de permitirnos conservar los recursos hídricos, nos ayuda a garantizar que las vides superen el estrés fisiológico, para asegurar la salud de estas plantas y la calidad superior de sus uvas.

Este método de microrriego por goteo suministra agua de manera lenta y directa en el área de las raíces de cada planta. Para esto, cuenta con sensores, válvulas y sistemas computarizados que controlan de forma precisa tanto la administración del agua de riego como la inyección de nutrientes y oxígeno a la rizosfera. Los pequeños goteros de las líneas de riego se activan en períodos programados (con hora de inicio, tiempo de goteo y hora final preestablecidos), o en función de las condiciones climáticas o necesidades del cultivo, considerando la humedad del suelo o el estrés hídrico que detecte el sistema. 

Gestión de residuos líquidos 

Fieles a nuestra planificación para la economía circular, también reducimos el consumo de agua y protegemos los recursos hídricos locales mediante el reciclaje del agua vegetal y el tratamiento de las aguas residuales. De esta manera cerramos de manera sostenible el ciclo de producción. 

Reciclaje del agua vegetal

Durante el proceso de concentración del jugo de uva (evaporación), se extrae una cantidad considerable de agua vegetal. En JULIÁN SOLER tomamos parte de estas aguas y las reutilizamos en el riego de nuestros propios viñedos. Es un agua rica en nutrientes que al ser reinyectada en las plantaciones ayuda a mejorar la fertilidad del suelo. Básicamente, tomamos el agua de las propias uvas para nutrir de nuevo a las vides, así le devolvemos parte de su esencia. 

Tratamiento de aguas 

Contamos con una planta de tratamiento que permite el saneamiento de las aguas residuales resultantes de la elaboración del mosto de uva. Esta planta depuradora:

  • Emplea tecnologías de oxidación, filtración y tratamiento biológico para eliminar los sulfitos, los contaminantes y la materia orgánica, sin ningún riesgo de toxicidad para el medio ambiente. Así es posible devolver el agua limpia y tratada al río Valdemembra. 
  • Cuenta con un avanzado sistema central computarizado para la supervisión y control de los procesos que forman parte del tratamiento de aguas. Esto nos permite monitorear los parámetros de salida y garantizar que el agua tratada cumpla con las normativas ambientales antes de ser vertida.

Alianza estratégica con los agricultores manchegos: apoyo y desarrollo local

Como expresamos en un principio, la gestión sostenible en las operaciones de JULIÁN SOLER abarca múltiples dimensiones. Una de ellas refleja nuestro modelo ético y responsable en el aspecto económico y social que componen la agricultura y comercialización de la uva en Castilla La Mancha. 

  • Trabajamos de cerca con los agricultores manchegos, proporcionando un asesoramiento técnico que fomente el uso de métodos de cultivo sostenible, como la adopción de prácticas de riego eficientes y el control biológico de plagas. 
  • Somos socios estratégicos del productor local para garantizar la comercialización de la uva autóctona de toda Castilla La Mancha: de las uvas blancas, como la variedad Airén, y de las uvas tintas, especialmente la variedad Bobal y Garnacha Tintorera. Además de recolectar las uvas de nuestros viñedos en la Manchuela, recibimos el producto cultivado por más de 300 agricultores manchegos. 
  • Reconocemos el trabajo de los productores en el cultivo de uva de alta calidad. Ponemos en valor sus cosechas, de modo que se asegure la rentabilidad sostenible de los agricultores y se logre impulsar la economía local. 

Protección de la fauna autóctona 

Somos conscientes de la importancia de preservar la biodiversidad y el paisaje tanto para mantener el equilibrio del medio ambiente como para asegurar la salud del viñedo. Por lo que protegemos los nichos ecológicos, principalmente mediante: 

  • La instalación de nidos. La presencia de aves insectívoras, de lechuzas que se alimentan de roedores, o de murciélagos que pueden alimentarse de más de 600 insectos durante una noche, resulta clave para el control biológico de plagas en el cultivo. En consecuencia, la instalación de casas nido a lo largo de nuestros viñedos, además de constituir un refugio para la fauna autóctona, ayuda al control biológico en la plantación. También instalamos casas nido en áreas circundantes de nuestra fábrica, para proporcionar a los gorriones un lugar que les permita llevar a cabo su ciclo de anidamiento.
  • La protección de madrigueras y corredores biológicos contribuye a la restauración y conservación del paisaje. Además resulta clave para proveer un refugio a la flora y depredadores que son enemigos naturales de la plaga que afecta a las vides.
  • La conservación de charcos, humedales y estanques que permiten la preservación de microorganismos y anfibios aliados en la lucha contra las plagas. Además, son indispensables para mantener el ecosistema y pueden servir se abrevaderos para mamíferos depredadores que mantienen el control de otros animales.

Aprovechamiento del orujo en la industria alimentaria.

¿Y qué sucede con los residuos o subproductos sólidos que se generan durante el prensado de la uva? Simplemente, de la uva aprovechamos todo. Manteniendo la esencia de JULIÁN SOLER,  de aportar valor a la sociedad, usamos el orujo de uva (restos de pulpa, hollejos, raspones y semillas) para fabricar otros productos.

Vidartis: más que un proyecto de RSC

Vidartis, más que un proyecto de Responsabilidad Social de Julián Soler

Vidartis es nuestro proyecto innovador que fusiona la agricultura y el arte, donde nuestro mosto se emplea como pigmento en distintas técnicas de expresión gráfica. Busca fusionar nuestras raíces manchegas en el cultivo de la uva con el arte pictórico y gráfico. Los pigmentos que elaboramos a partir del mosto concentrado tinto/blanco y del orujo de la uva crean un escenario único, de color, texturas y fragancias, que envuelve tanto al artista que crea la obra como al espectador que la admira.

JULIÁN SOLER: garantía de sostenibilidad 

Nuestro proceso único nos permite elaborar un zumo concentrado de uva 100% auténtico, ofreciendo las máximas garantías en materia de seguridad alimentaria y calidad. Contamos con la certificación FSA (Farm Sustainability Assessment), que nos acredita como una empresa comprometida con la producción sostenible y con las prácticas agrícolas responsables con el medio ambiente. Este certificado evalúa nuestra gestión en diversos aspectos, como el impacto social, el uso eficiente del agua, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la gestión adecuada del suelo. De esta manera, demostramos que nuestro mosto concentrado de uva no solo es de alta calidad, también es un producto respetuoso con el entorno.


En JULIÁN SOLER tenemos la capacidad logística y tecnológica para entregarte el mosto concentrado en cualquier lugar del mundo, cualquier día del año. Contáctanos y solicita la información.

Somos tu Global Grape Solution Supplier. 

What you can read next

Almacenamiento y transporte del zumo de uva concentrado. ¿Qué se necesita para conservar la calidad del mosto? 
Azúcares de uva para la industria alimentaria
Julián Soler y el zumo de uva en el maridaje de bebidas
Clean label con valor añadido: ¿cómo el mosto de uva potencia los alimentos funcionales?

Recent Posts

  • 50 años celebrando el 1 de Mayo. Un día para celebrar el pasado, el presente y el futuro

  • Julián Soler y el zumo de uva en el maridaje de bebidas

    Clean label con valor añadido: ¿cómo el mosto de uva potencia los alimentos funcionales?

  • Ana Soler: Cuidar el legado familiar con compromiso y creatividad

  • ¿Sabías que el mosto concentrado está muy presente en los vinagres balsámicos, los vinagres semidulces y las cremas de vinagre?

  • Vidartis, proyecto de Responsabilidad Social de Julián Soler

    Reconocimiento a Ana Soler en el Día Internacional de la Mujer.

síguenos en Linkedin

Si quieres ver
cómo crece la uva de nuestras viñas cada semana.

Ir a Linkedin
empresa
Proceso
Compromiso
Productos
MOSTO/ ZUMO DE UVA CONCENTRADO
ZUMO DE UVA NFC
Noticias
Contacto
Kit de prensa
Canal de denuncias
Acceso a empleados >

Suscríbete a #nothingbutgrapes News

    (*) Campos requeridos.

    © 2021 Julian Soler. Todos los derechos reservados. Política de  privacidad ·  Política de  cookies  · Made with ❤️ by saKudarte

    TOP
    • Home
    • Empresa exportadora de mosto
    • Productos
    • Proceso de obtención del mosto
    • Compromiso de producción sostenible
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a empleados

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!