Controlamos la calidad desde el origen, la uva.
Nuestro proceso comienza en el viñedo, combinando la elaboración de mosto en nuestras propias instalaciones con la compra de materia prima a cooperativas locales, bajo un modelo mixto que garantiza proximidad y calidad.
En la actualidad, todos exigen transparencia en la cadena de suministro, los consumidores, los organismos reguladores y las propias empresas productoras o distribuidoras que deben proporcionar información detallada sobre los productos que ofrecen. Ante este panorama, en el que un zumo concentrado de uva puede presentar diversos orígenes y métodos de procesamiento, es fundamental que las empresas proveedoras de mosto proporcionen con precisión la procedencia y los procesos de transformación de cada lote. Esto no sólo garantiza la seguridad y calidad del zumo de uva concentrado para la industria, también le permite al cliente industrial ofrecer un producto alimenticio seguro y de alta calidad al consumidor final, lo que a su vez refuerza su capacidad competitiva en el mercado.
En este post explicamos cómo implementamos en Julián Soler la trazabilidad del mosto concentrado de uva, abarcando todo el ciclo productivo, desde el viñedo hasta su entrega en las diversas industrias, de alimentación y bebidas entre otras. Detallamos los sistemas, las tecnologías y los registros aplicados, así como las ventajas que trae a nuestros clientes.
- ¿En qué consiste la trazabilidad en la cadena de suministro agroalimentaria?
- Trazabilidad del mosto concentrado de uva: proceso Julián Soler
- ¿Cómo la trazabilidad de nuestro mosto concentrado beneficia a nuestros clientes?
¿En qué consiste la trazabilidad en la cadena de suministro agroalimentaria?
En el sector agroalimentario, la trazabilidad en la cadena de suministro es la capacidad de seguir el rastro de un alimento, ingrediente o materia prima agrícola, desde su origen hasta su destino final, realizando un seguimiento detallado y documentado de cada fase del ciclo del producto. Este seguimiento abarca desde el cultivo o producción primaria, pasando por todo el historial de procesamiento, transformación, almacenamiento y distribución, hasta la comercialización del producto (exportación o venta minorista) o su uso como ingrediente en otros alimentos o bebidas. Esta trazabilidad permite verificar y garantizar las características específicas del producto, identificar los procedimientos aplicados en su siembra o en su procesamiento industrial, ofrecer información veraz al consumidor y analizar y facilitar la retirada de un producto de mercado. Es la forma de asegurar la transparencia y seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena.
La trazabilidad de la cadena de suministro se puede clasificar de diferentes formas. Y dependiendo de la actividad a la que se dedique una empresa (productor, fabricantes, exportador, distribuidor), ésta puede implementar uno u otro tipo o, incluso, todos.
- Trazabilidad hacia atrás. Permite identificar el origen del producto, rastreando datos del proveedor, agricultor, el lugar geográfico de cultivo o procesamiento, el lote del ingrediente, etc.
- Trazabilidad interna o de proceso. Se enfoca en el rastreo del alimento a través de todos los procesos de gestión interna de una planta, desde la recepción de la materia prima, las temperaturas y el control de análisis bioquímico en el proceso de elaboración hasta el almacenamiento del producto final.
- Trazabilidad descendente o hacia adelante. Se trata del seguimiento del producto terminado en su ruta logística hasta el cliente (sea éste una industria que transformará ese ingrediente, una empresa retail o el consumidor final).
Si nos enfocamos en la producción del mosto de uva concentrado, la trazabilidad es esencial para todo proveedor industrial que busque garantizar la calidad del zumo y la seguridad alimentaria y, además, facilitar a las empresas clientes elevar la confianza del consumidor final.
Trazabilidad del mosto concentrado de uva: proceso Julián Soler
Como productores y exportadores de zumo concentrado de uva, la trazabilidad de nuestro producto es un compromiso con nuestros clientes. Este seguimiento comienza con la preparación del cultivo y la cosecha de la uva. La alta calidad del mosto concentrado, la intensidad de su color y sabor, su perfil nutricional y demás propiedades físico-químicas dependen de las metodologías y controles que implementamos en el viñedo; del procesamiento único que llevamos a cabo y de las condiciones de almacenamiento y transporte que garantizamos.
El proceso en Julián Soler implica el uso de tecnologías de seguimiento digitales, constantes auditorías internas, controles analíticos y el acompañamiento a más de 300 agricultores locales que nos ha caracterizado desde siempre. Porque elaborar el zumo concentrado de uva con sello Julián Soler es más que un proceso… es arte… es tradición castellanomanchega. Tradición que llevamos a más de 60 países del mundo.
Nuestra trazabilidad cubre todo el ciclo de vida del mosto concentrado de uva. Implica el rastreo de datos del cultivo, del transporte hasta la planta, de los métodos de concentración y producción, de los análisis para asegurar la calidad tanto de la uva (materia prima) como del zumo, de las condiciones del almacenamiento para garantizar el perfil nutricional y el color del mosto… de los datos provenientes de la logística, el envasado y distribución internacional del producto final. Es una trazabilidad desde el viñedo hasta la industria, en cualquiera de los 5 continentes.
Veamos con detalle qué incluye la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro Julián Soler:
Trazabilidad en el cultivo: garantía de origen de la uva castellanomanchega
Cada lote del mosto concentrado de uva que producimos tiene una historia que comienza en la tierra de Castilla-La Mancha, en La Manchuela. Gestionamos un sistema de trazabilidad ascendente, centralizando los datos de cada fase del cultivo y de la uva recolectada, de la siembra, del riego, de las condiciones del cultivo, del grado de maduración, de la recolección, del traslado a la planta y descarga.
- Registramos los datos del viñedo de procedencia de cada lote de uva recibida, quién es el agricultor que la cultiva, la variedad plantada, los tratamientos agronómicos aplicados.
- Captamos los datos en tiempo real del ciclo de cultivo en nuestros propios viñedos, como las condiciones del suelo, el rendimiento del cultivo, el índice de maduración, los patrones climáticos, la evolución de cada uno de los estados fenológicos de la vid.
- Acompañamos a los agricultores desde el inicio, asesorándoles en las mejores prácticas sostenibles y ayudándoles a controlar que cada lote cumpla con los requisitos de calidad exigidos. Este acompañamiento técnico refuerza nuestro compromiso con el productor local, además garantiza la integridad del producto desde la raíz.
Para nosotros, ser embajadores de la uva castellanomanchega significa ser garantes, en el mundo, de la calidad y autenticidad de cada gota de mosto concentrado que se produce y sale de nuestra planta.
Trazabilidad en el proceso de producción del mosto concentrado
Al recibir la uva fresca en nuestras instalaciones, comienza la trazabilidad interna. Cada carga se registra con un código único de lote que acompañará al producto durante todo el ciclo de producción: la obtención del mosto flor, la concentración mediante evaporación controlada, los procesos de filtración y el almacenamiento final. Además, en cada una de estas etapas llevamos a cabo controles analíticos rigurosos en nuestro laboratorio equipado con tecnologías avanzadas, para evaluar los parámetros físicos-químicos (acidez, índice de formol, conductividad…), las pruebas microbiológicas y los exámenes sensoriales a nuestro producto. Así garantizamos la alta calidad del mosto y las características exigidas por el cliente, como los grados Brix y el color.
- Para mantener la trazabilidad, todos estos datos generados permanecen vinculados al lote original de uvas y se almacenan de forma centralizada en nuestro sistema de gestión integral. Un sistema que incorpora sus controles de acceso y protocolos de seguridad cibernética para garantizar integridad de la información.
- Contamos con un sistema de almacenamiento avanzado, equipado con cámaras frigoríficas, cámaras de congelación y sensores inteligentes, que garantiza tanto la conservación de las propiedades organolépticas y físico-químicas del zumo concentrado de uva como la monitorización constante de la temperatura, humedad y demás parámetros claves. Estos datos se almacenan de manera automática en nuestros sistemas de información. Además, se garantiza el rastreo del código único que corresponde al lote de uva empleado en la producción.
Trazabilidad en el transporte y distribución
En Julián Soler, la trazabilidad descendente abarca el seguimiento de los procesos de embalaje, expedición y entrega del mosto a granel al cliente industrial. De esta forma garantizamos que nuestros clientes reciben el producto en perfectas condiciones, sin alteraciones, con toda la información técnica y sanitaria que necesitan para integrar el zumo concentrado en su propia producción. En cada envío:
- Envasamos el producto de manera aséptica, en un entorno esteril, en bidones, flexitanks, goodpack o camiones frigoríficos.
- Acompañamos el envío con la ficha técnica del producto, la identificación del lote, fechas de elaboración, la documentación logística, certificados y análisis de calidad.
- El transporte se realiza bajo condiciones de temperatura controlada. Para esto, contamos con tecnologías avanzadas de seguimiento, en todas las modalidades de transporte, marítimo, aéreo o terrestre. Por ejemplo:
- Integramos dispositivos IoT de monitorización continua, que registran variables críticas, como las condiciones ambientales, la temperatura, la humedad… Estos sistemas:
- Se encuentran conectados a nuestro sistemas de gestión, permitiendo visualizar, registrar y analizar los datos de cualquier envío.
- Cuentan con alarmas proactivas que notifican inmediatamente cualquier detección de desviación de los parámetros programados. Lo que asegura la máxima seguridad de nuestro producto.
- Integramos dispositivos IoT de monitorización continua, que registran variables críticas, como las condiciones ambientales, la temperatura, la humedad… Estos sistemas:
¿Cómo la trazabilidad de nuestro mosto concentrado beneficia a nuestros clientes?
Gracias a nuestro sistema completo de trazabilidad, las empresas clientes pueden rastrear el origen del mosto concentrado hasta el viñedo específico de Castilla-La Mancha. Los beneficios que obtienen las industrias son los siguientes:
- Seguridad alimentaria garantizada.
- Cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.
- Procesos de auditorías más ágiles.
- Optimización de la logística y la gestión de inventario.
- Mayor transparencia para el consumidor final.
Aportamos valor añadido a toda la cadena de suministro de nuestros clientes, gracias a nuestro know-how.
Somos miembros de SGF International por más de 25 años, garantizando la autenticidad y la trazabilidad a través de rigurosas auditorías y análisis.
Además de diversas certificaciones que avalan nuestros sistemas de seguridad alimentaria, como FSSC 22000, CAAE certificación ecológica, FSA y SMETA estándares que reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Somos tu Global Grape Solution Supplier. Te ayudamos a cumplir con los estándares de seguridad y calidad más exigentes de tu sector.
Solicita más información. Te entregamos el zumo concentrado de uva en donde lo necesites, en cualquier parte del mundo.