Julian Soler
+34 967 498 508 | info@juliansoler.com
  • Español
  • English
  • Empresa
  • Productos
  • Proceso
  • Compromiso
  • Noticias
  • Contacto
Vidartis, más que un proyecto de Responsabilidad Social de Julián Soler
miércoles, 08 marzo 2023 / Publicado en PROYECTO VIDARTIS

Vidartis, más que un proyecto de Responsabilidad Social de Julián Soler

El arte es una manera de preservar, transmitir y fomentar nuestras tradiciones más arraigadas. Es una forma de expresión superior que tiene el poder de comunicarnos a través de las formas y de los materiales empleados por su autor. Y de esto se trata Vidartis, un proyecto que logra convertir el arte en embajador de nuestra uva, de nuestra tierra y del trabajo que día a día se lleva a cabo en los viñedos de Castilla La Mancha, una idea disruptiva y fascinante en la que el mosto da vida al arte. Hoy te presentamos Vidartis, sus inicios, su trayectoria y cómo representa más que un proyecto de Responsabilidad Social de Julián Soler.

  • ¿Qué es Vidartis?
  • ¿Cómo nació un proyecto tan innovador que une agricultura y arte?
  • Vidartis como proyecto de responsabilidad social corporativa de Julian Soler
  • Vidartis por el mundo. Un breve resumen de la trayectoria desde sus inicios

¿Qué es Vidartis?

Vidartis es el resultado de fusionar los conceptos de arte y agricultura. Es un proyecto completamente innovador en el que se utilizan los mostos concentrados tinto y blanco Julian Soler como pigmentos para crear diversidad de obras pictóricas y gráficas, además se emplean otros elementos del viñedo como tierra, hojas y sarmientos triturados, para crear diversas texturas y enriquecer los recursos del artista. Es un proyecto que tiene como objetivo transformar la uva que el agricultor recolecta en una obra pictórica de gran valor.  

Pero más que un proyecto, Vidartis es una manera de dar forma, color y vida al arte. Para el artista, utilizar el pigmento natural del mosto en la creación de sus obras le transporta a los viñedos y bodegas, gracias a las texturas y a la fragancia que logra impregnar el ambiente. Mientras que al espectador, las obras creadas con mosto le conectan de una forma sorprendente con nuestras raíces y con la tradición familiar que representa el cultivo de la uva en la tierra manchega.

¿Cómo nació un proyecto tan innovador que une agricultura y arte?

Felicitación de Navidad de Julián Soler: Arte con mosto.
Felicitación de Navidad de Julián Soler: Arte con mosto.

Vidartis es una innovación con el sello Julian Soler. Nació de una forma casual durante la Navidad de 2020. La ingeniero Ana Soler, actual directora del proyecto, tuvo la idea de elaborar los Christmas con mosto concentrado de uva tinta para enviar felicidades a los clientes. El resultado gustó a todos, el color era hermoso e intenso, y lo que comunicaba sin palabras era realmente único. Ese fue el nacimiento de Vidartis, el punto en el que el arte y la agricultura se unieron para transmitir vida y emoción. 

A través de nuestro departamento de I+D se comenzó a desarrollar la idea de pintar con mosto, se elaboró el proyectó y se llevó a cabo el proceso de investigación en conjunto con la Universidad de Castilla La Mancha UCLM. Así obtenemos y compartimos la tinta VIDARTIS, un producto para la creación artística en el que la variedad de uva Garnacha Tintorera posee un papel fundamental. 

Desde el nacimiento de Vidartis no hemos parado de dar a conocer nuestro proyecto en radio, eventos, exposiciones, comunicados y ferias. Guardamos en nuestra memoria con especial cariño la visita que que su Majestad, el Rey Felipe VI realizó a la Feria FENAVIN, parándose en el stand de Julián Soler e interesándose por nuestro proyecto.

Su Majestad el Rey Felipe VI saludando a Ana Soler en Fenavin.
Su Majestad el Rey Felipe VI saludando a Ana Soler en Fenavin.

Vidartis como proyecto de responsabilidad social corporativa de Julian Soler

Vidartis nos ha servido de instrumento canalizador para que nuestra empresa participe activamente en diversos ámbitos de la sociedad: 

Compromiso con la educación, la cultura y el arte

Proyecto Vidartis: Compromiso con la educación, la cultura y el arte
Proyecto Vidartis: Compromiso con la educación, la cultura y el arte

En Julian Soler estamos comprometidos con la educación, el arte y la cultura. Acercamos el proyecto Vidartis a las escuelas, para fomentar el aprendizaje a través de la creación artística y la experimentación. Impartimos talleres y desarrollamos diversas actividades en colegios. Así niños, jóvenes y docentes acceden a las tintas Vidartis para crear y expresarse, mientras exponemos la importancia de la tierra y las tradiciones y les transmitimos el valor de nuestra región, su región.  

También colaboramos con artistas locales y mantenemos contacto continuo con la Facultad de Bellas Artes, para impulsar una línea artística innovadora a través del uso del mosto en diversas técnicas gráficas. Además, incentivamos la participación de los estudiantes con el “Premio Julian Soler a las mejores obras”. 

Compromiso con la investigación y la innovación

En Julian Soler nos caracterizamos por nuestra constante innovación e investigación. Y a través de Vidartis lo confirmamos, con la idea innovadora de utilizar el mosto concentrado en el arte. Además, desde el primer momento, creamos una línea de investigación en conjunto con la UCLM para optimizar el mosto como pigmento artístico. Actualmente la investigación se centra en la estabilidad del pigmento y el paso del tiempo, con resultados realmente alentadores. Por otro lado, también hemos empezado a explorar la aplicación del mosto en la moda, a través de la pigmentación de textiles.  

Compromiso con las raíces de nuestra tierra y la sostenibilidad

A través de las obras Vidartis se refleja nuestra tierra y nuestra cultura, y difundimos el respeto por el medio ambiente y el valor de trabajar la agricultura responsablemente con el ecosistema. En cada pintura, gráfico, dibujo…el mosto aparece como un pigmento sostenible y natural, no tóxico. Es un producto completamente respetuoso con el medio ambiente que, además de su incursión en el arte, también puede emplearse en el etiquetado de nuestros vinos y demás productos de la región, siendo un producto perfecto para la fabricación del packaging ecológico y moderno.

Compromiso con ser embajadores de nuestra uva por el mundo

Tomamos el mosto para ponerlo en valor y difundir a través del arte las tradiciones y raíces castellano-manchegas, en España y el mundo. Las obras Vidartis se pueden enviar a cualquier lugar del planeta, lo que las convierte en un arte embajador de nuestra uva y de nuestra cultura, un arte que da valor al trabajo de nuestros agricultores y a nuestra agricultura local. En el sitio en el que se encuentre una obra creada con mosto, estará presente nuestra uva.

Vidartis por el mundo. Un breve resumen de la trayectoria desde sus inicios

En Vidartis transformamos en mosto en una obra de arte.
En Vidartis transformamos en mosto en una obra de arte.

Definitivamente, Vidartis nace del amor que tenemos por nuestra tierra y del trabajo que por más de 50 años años hemos dedicado al cultivo de la uva. En el 2020, una idea se convierte en la semilla innovadora, semilla que abonamos con investigación y más creatividad para ver florecer un proyecto único, un proyecto en el que transformamos el mosto en un arte excepcional que nos conecta con nuestra identidad y que transmite toda una tradición vitivinícola.  

Las obras creadas con mosto tienen vida propia, son obras que pueden evolucionar a través del tiempo, modificándose la intensidad del color del pigmento. Conseguir la estabilidad total es uno de los objetivos que actualmente mantenemos en la fase de investigación. Pero… este cambio en el tiempo es una forma en la que el arte nos recuerda a la vida misma. 

Empresas, colegios, universidades, artistas, estudiantes, amantes del arte… todos han conectado con Vidartis. La aceptación ha sido magnífica y la repercusión ha sido aún mayor, porque gracias a este proyecto de creación artística hemos logrado generar impactos positivos y perdurables en la educación, en el arte, en la cultura, en la investigación, en la innovación, en el cuidado al medioambiente y en la difusión de nuestras más puras tradiciones. 


Vidartis es un proyecto Julian Soler, en el que el agricultor y el artista son los protagonistas. Estamos comprometidos con la sociedad a través de la educación, el arte y la cultura.

What you can read next

Nuestro paso por la Feria nacional del Vino FENAVIN 2022 para presentar el proyecto VIDARTIS
Vidartis expone el arte de la uva

Posts recientes

  • Cómo detectar un mosto adulterado

    ¿Cómo detectar un mosto adulterado?

  • julian-soler-mosto-uva-blanca

    Zumo y mosto concentrado de uva blanca

  • Propiedades antioxidantes del zumo de uva concentrado

  • Azúcares de uva para la industria alimentaria

  • Vendimia y tipos de uva

síguenos en Linkedin

Si quieres ver
cómo crece la uva de nuestras viñas cada semana.

Ir a Linkedin
empresa
Proceso
Compromiso
Productos
MOSTO/ ZUMO DE UVA CONCENTRADO
ZUMO DE UVA NFC
Noticias
Contacto
Acceso a empleados >

Suscríbete a #nothingbutgrapes News

    (*) Campos requeridos.

    © 2021 Julian Soler. Todos los derechos reservados. Política de  privacidad ·  Política de  cookies  · Made with ❤️ by saKudarte

    TOP
    • Home
    • Empresa exportadora de mosto
    • Productos
    • Proceso de obtención del mosto
    • Compromiso de producción sostenible
    • Noticias
    • Contacto
    • Acceso a empleados

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!