Hace más de 50 años, en el corazón de La Manchuela conquense, la uva dió origen a esta historia que une tierra, ciencia y tradición: JULIÁN SOLER. Lo que comenzó en una pequeña bodega, con la visión de nuestro fundador, junto a su padre y hermano, se transformó pronto en un proyecto pionero, el de dar salida al mosto excedente del vino y abrir las primeras vías de su exportación española. Así comenzó nuestro camino como referentes en la producción y comercialización internacional de zumo concentrado de uva. Hoy, con décadas de experiencia, profesionalización e inversión tecnológica, continuamos como empresa especializada en la elaboración y exportación de mosto concentrado de uva tinta y blanca, con presencia global y fiel a nuestras raíces. Lo hacemos manteniendo nuestro compromiso con la autenticidad, la alta calidad y la sostenibilidad, “esto es uva y nada más”. Exportamos mosto concentrado a más de 60 países en los 5 continentes. Y nuestro nombre resuena en las formulaciones de fabricantes de alimentos y bebidas en todo el mundo.
En este post hemos querido hacer un recorrido por cada uno de los pilares que sostienen la filosofía de trabajo de JULIÁN SOLER: La autenticidad de nuestros zumos de uva concentrados, la fiabilidad que nos caracteriza como proveedor global, la innovación que impulsamos desde nuestro laboratorio y responsabilidad social corporativa a través del arte con el proyecto Vidartis.
- Autenticidad: la esencia de la uva en cada gota
- Fiabilidad Julián Soler: calidad certificada, stock disponible todo el año
- ¿Cómo el mosto concentrado se convierte en productos que responden a las tendencias y nuevos consumidores?
- Vidartis: un legado de arte, educación y sostenibilidad
Autenticidad: la esencia de la uva en cada gota
La autenticidad de nuestro zumo concentrado de uva comienza en el viñedo más grande del mundo, en Castilla La Mancha. Es la suma de la selección varietal adecuada, de las prácticas agrícolas sostenibles, de la trazabilidad de su origen y de un proceso único que combina tradición y tecnología, para respetar la integridad de la uva, sus nutrientes, su sabor, su color, sus azúcares naturales… y maximizar su potencial. Recibimos cerca de 20 millones de kg de uva fresca desde las viñas de más de 300 agricultores locales, con los que mantenemos una relación cercana, de guía y colaboración. Son los que nos ayudan a que sigamos siendo embajadores de la uva castellano manchega por el mundo. Esta alianza nos permite controlar la trazabilidad desde el origen para garantizar que cada fruto se cultiva bajo un enfoque orgánico y sostenible, coordinar todos los aspectos de la vendimia y asegurar el cumplimiento de los estándares más altos de pureza. Además, ayudamos a que se preserve la tradición del cultivo de las variedades autóctonas de la uva castellano manchega.
Técnicamente, la autenticidad de nuestro mosto se refleja mediante parámetros medibles y trazables. Registramos desde los datos del ciclo de cultivo, la vendimia, el traslado y descarga de la uva en nuestras instalaciones. Medimos y registramos los grados Brix de la uva recibida e implementamos rigurosos controles analíticos en nuestro laboratorio, evaluando los parámetros físico-químicos, pruebas microbiológicas y test sensoriales a nuestro zumo concentrado de uva a lo largo de cada etapa del proceso de producción (estrujado, concentración, evaporación controlada, filtración…). En JULIÁN SOLER se lleva a cabo un proceso de concentración que respeta la materia prima, que conserva la autenticidad de la uva. Extraemos sólo 2/3 del agua del zumo de uva mediante técnicas de evaporación al vacío, conservando los nutrientes, las vitaminas, los azúcares naturales, los antioxidantes y compuestos aromáticos propios del zumo de uva.
Fiabilidad Julián Soler: calidad certificada, stock disponible todo el año
Para nosotros, la fiabilidad es la promesa cumplida de entregar un zumo concentrado de uva de alta calidad en la cantidad, tiempo y especificaciones que necesite el cliente. Es una fiabilidad no negociable que la hace posible nuestro equipo de profesionales, expertos en los procesos agroalimentarios y en la producción del mosto concentrado. Están comprometidos con el Lean Manufacturing y sienten pasión por la tradición vitivinícola de esta tierra. Todos conformamos una gran familia.
Pasemos a los números.
- En la actualidad tenemos una capacidad productiva de 80.000 toneladas de zumo de uva concentrado, blanco y tinto.
- El 90% de este mosto lo exportamos a más de 60 países, en los 5 continentes.
- El 50% de nuestro producto se distribuye a granel, el otro 50% en formatos envasados.
- Podemos garantizar a nuestros clientes un suministro continuo de mosto de uva concentrado los 365 días del año.
¿Cómo lo logramos? Implementamos la conservación de nuestro producto en formatos de envasado aséptico (bidones, IBCs, Goodpack…) dentro de cámaras frigoríficas y de congelación, capaces de preservar intactas las propiedades físico-químicas, organolépticas y beneficiosas del zumo de uva concentrado durante todo el año, incluso garantizan el color del mosto tinto. Este nivel de fiabilidad es un factor diferencial de nuestros servicios. Facilitamos a nuestros clientes su gestión logística y la planificación de producción.
¿Qué más nos diferencia? Nuestra capacidad para la diversificación de calidad y personalización de zumos concentrados de uva, para los distintos usos en la industria alimentaria, de bebidas, vinagrera, farmacéutica, cosmética, etc. Producimos mosto concentrado de uva blanca, tinta de alta intensidad colorante, mosto NFC, mosto rectificado, mosto con cualidades especiales, vírgenes, ecológicos, sin alérgenos, de distintos grados BRix… según lo requiera el cliente. Siempre bajo estrictos protocolos de seguridad y calidad alimentaria. Certificaciones internacionales, como FSSC 22000, AENOR, CAAE y FDA avalan la seguridad y ecología de nuestros procesos de producción.
Somos el Global Grape Solution Supplier que conecta las raíces castellanomanchegas con todo el mundo.
¿Cómo el mosto concentrado se convierte en productos que responden a las tendencias y nuevos consumidores?
La presencia del zumo concentrado de uva JULIÁN SOLER en soluciones comerciales relevantes es el resultado de diversos componentes:
- Perfil sensorial y funcionalidad del zumo centrado de uva. A través de nuestra selección varietal y el control del proceso de producción se garantiza la preservación en el mosto concentrado de compuestos que aportan valor funcional y sensorial para productores alimenticios, nutracéuticos y cosméticos. Por ejemplo:
- El zumo concentrado de uva es rico en antioxidantes, como el resveratrol que posee capacidades antiinflamatorias y anticancerígenas, además previene enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
- Sus azúcares naturales (fructosa y glucosa), que aportan energía y se utilizan como edulcorante natural. El zumo concentrado de uva puede endulzar postres, helados, bollería, bebidas energéticas y complementos para deportistas.
- El resveratrol, el ácido málico y la vitamina C presentes en el mosto concentrado de uva ayudan a prevenir la degradación de las células de la piel.
- Personalización del mosto. Contamos con el equipo humano y la tecnología en planta y en el laboratorio para crear lotes personalizados (grados Brix, color, perfil ácido…) y con calidades especiales, como el mosto NFC o el mosto rectificado (azúcar pura de uva). Así abordamos con éxito cualquier tendencia y respondemos a los requerimientos del cliente para industrias específicas, como las bebidas funcionales y baby food.
- ¿A qué tendencias responde el mosto concentrado de uva JULIÁN SOLER? Principalmente a las formulaciones clean label y los alimentos funcionales. Cada vez más, los consumidores demandan ingredientes naturales y sostenibles, productos sin azúcares añadidos, sin colorantes y sin conservantes artificiales… Buscan alimentos y bebidas que, además de la nutrición intrínseca, les proporcionen un beneficio sobre el organismo, para prevenir enfermedades o mejorar la salud.
- Trabajo colaborativo para la innovación. En nuestro propio laboratorio de I+D+i desarrollamos, junto al cliente, soluciones innovadoras adaptadas a las tendencias y gustos de los consumidores actuales. Aportando nuestro conocimiento y análisis del mercado alimenticio y de las nuevas tendencias.
De esta forma creamos un puente para que el mosto concentrado de uva, rico en vitaminas, antioxidantes y azúcares naturales (sin sacarosa), se convierta en productos que respondan a la demanda del mercado. Entregamos más que un ingrediente, ponemos a disposición de las empresas-clientes toda una matriz técnica y nuestro know-how para la innovación de productos alimenticios a partir de la uva.
Vidartis: un legado de arte, educación y sostenibilidad
La uva también inspira al arte.
Vidartis es un proyecto de JULIÁN SOLER que articula sostenibilidad, innovación, educación y arte. Su objetivo principal es fusionar la agricultura y el arte, mediante el uso de nuestros mostos concentrados de uva tinta y blanca como pigmentos para la creación de obras gráficas y pictóricas. Nació tras una idea sencilla, elaborar los Christmas con mosto concentrado de uva tinta para los clientes. Hoy es mucho más que “pintar con mosto”, es una manifestación poderosa de todo lo que podemos devolver a nuestra tierra mediante el servicio a la sociedad.
Cuando el artista utiliza nuestro mosto como pigmento natural está comunicando de manera tangible la identidad y tradición vitivinícola del territorio de Castilla La Mancha. Es una obra viva que impregna el ambiente de fragancias y exhibe texturas que logran transportar y conectar al espectador con nuestras raíces: la uva manchega. Toda esta innovación nos impulsó a abrir una línea de investigación, junto a la UCLM, sobre la estabilidad cromática del mosto, así como a desarrollar aplicaciones del mosto en el sector de la moda, como pigmentación natural de textiles, prendas de vestir y abanicos.
También llevamos Vidartis al terreno educativo, donde se forja el futuro. En colegios y escuelas impartimos talleres que fomentan la creación artística. Allí ponemos en las manos de niños y jóvenes las tintas Vidartis, mientras se expresan y aprenden sobre la sostenibilidad y las tradiciones en nuestra región. Además colaboramos con artistas locales, en colaboración con la Facultad de Bellas Artes. Promovemos exposiciones, convocamos artistas, incentivamos la participación de la sociedad e impulsamos la línea artística innovadora a través del mosto en múltiples técnicas gráficas.
Así, nuestro mosto concentrado también se convierte en un agente cultural que protege y difunde las raíces locales. Fieles a la visión de nuestro fundador:
«La empresa, para mí, es el instrumento principal de servicio a la sociedad» / Julián Soler